Trono del Cristo
Diseñ0 e Historia
Autor:
José Benítez Oliver (año 1921).
Material:
Madera de caoba y orfebrería de metal plateado.
Estilo:
Renacentista.
Reformas:
El trono ha sufrido diversas reformas y ampliaciones a lo largo de los años: El propio José Benítez Oliver lo amplió en 1925, Guillermo Heras en 1941, José Rodríguez en 1956 y Manuel Villalba Carreño en 1998. Debemos destacar también las ampliaciones realizadas en 1967, donde Manuel Seco Velasco incorpora nuevas ménsulas y cartelas de escenas de la pasión; o la realizada en los años 70 del Siglo XX por Francisco Díaz Roncero donde se incluyen nuevas piezas de orfebrería.
Cartelas:
Las cartelas, tanto de las esquina como la de los laterales y trasera del trono, representan escenas de la pasión de Jesús y símbolos pasionistas.
En la cartela central figura el escudo de la corporación.
Faroles:
De autor desconocido y realizados en metal plateado, poseían un basamento de madera en su origen.
Manuel Seco Velasco los restauró entre los años 1960-1964 para darles la configuración actual.
Evangelistas:
Realizados en madera de caoba por Andrés Cabello Requena.
